Costa Rica es líder en América Latina en penetración de banda ancha móvil, según la Cepal

0
1676
La penetración de la banda ancha móvil del país es líder en Latinoamérica.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. Costa Rica es líder en penetración de la banda ancha móvil en América Latina y el Caribe, según se desprende del informe “Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015”, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).

Nuestro país alcanzó una clasificación superior a países de la región latinoamericana y superó en las puntuaciones generales a Brasil y Uruguay, segundo y tercero respectivamente.

“La mayor diferencia entre países se observa en la banda ancha móvil. Costa Rica tiene una alta penetración en esta modalidad con niveles similares al promedio de los países de la OCDE y muy superior al resto de los países de la región”, señala el informe de la CEPAL.

Otro apartado en que destacó nuestro país es en la cantidad de hogares rurales con una conexión a Internet, donde Costa Rica se ubicó nuevamente líder por encima de países como  Uruguay, Brasil y Chile.

“El porcentaje de hogares rurales cubiertos en Costa Rica, Uruguay, Brasil y Chile es mayor que el porcentaje de hogares urbanos cubiertos en Guatemala, el Estado Plurinacional de Bolivia, República Dominicana, Perú, Ecuador, Paraguay o El Salvador”, indica la Cepal en el estudio.

En relación a la penetración de la banda ancha fija, Costa Rica logró ubicarse en la séptima posición en la región, superado por países como Uruguay, Argentina, Chile, México, Brasil y Colombia.

Calidad del Internet en Latinoamérica

Uruguay es el país latinoamericano con el mejor Internet de la América Latina y el Caribe, ya que posee la mejor velocidad de conexión, tanto en cargas como en descargas, seguido por México y Brasil.

Nuestro país se ubica en la posición número 10 de Latinoamérica en velocidad de carga y descarga de banda ancha global, mientras que ocupa la posición 14 en velocidad de carga y descarga de banda ancha móvil.

La velocidad media de descarga en el continente es de 7,26 megabits por segundo; sin embargo, Uruguay, Chile, Brasil y México superan de manera amplia este promedio latinoamericano.

Crecimiento de hogares según conexiones de velocidades ofrecidas

Las tasas de crecimiento de conexiones a velocidades mayores a 4Mbps se ubican alrededor de 50% alcanzando un máximo de 132% en Costa Rica, mientras que las de 10 Mbps están alrededor de 120%, con un máximo de 429% en Chile.

Los países en los que más crece el porcentaje de conexiones mayores a 4 Mbps son Costa Rica, Perú y Paraguay. Mientras que en las conexiones de velocidades superiores a 10 Mbps, Chile y Argentina, tienen las tasas de crecimiento más altas (429% y 195%, respectivamente); en tercer lugar, está Perú con un crecimiento de 162%.

Si quiere conocer más a fondo lo que revela el informe de la CEPAL, pude accesar a a través de: “Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2015”

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí