Cámara de la Construcción señala “inoperancia” del MOPT y CONAVI para gestionar obra pública

1
1282
Gremio de la construcción reitera preocupación del poco avance en la obra pública del país. Foto: MOPT.

Allan Madriz | EP. La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) reiteró su preocupación frente a la “inoperancia” del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (COSEVI) para gestionar obra pública en el país.

El gremio de la construcción indicó que ante los “múltiples cuestionamientos y falta de transparencia” de esas instituciones, es poco efectivo sumar en los procesos de gestión a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

La CCC insiste en que involucrar a esta oficina internacional significa sumar burocracia y costos, así como falta de transparencia en el proceso.

“No es posible que nuestro país que cuenta con la calidad profesional y los recursos financieros disponibles, se dé el lujo de no ejecutar obra, por la ineficiencia de las instituciones llamadas a gestionar estas proyectos urgentes y postergar esa reingeniería interna que se requiere”, señaló Jorge Arturo González, presidente de la CCC.

La Cámara sostiene que los retrasos responden a una clara y ya demostrada incapacidad de planificación y gestión el MOPT-CONAVI, y no a las apelaciones de las empresas o por la acción de la Contraloría General de la República.

La UNOPS es un organismo operacional de las Naciones Unidas (ONU) que apoya a sus asociados en la ejecución de sus proyectos. Este ente se ha hecho responsable de administrar varios proyectos de obras públicas en el país, entre ellos: nuevo puente binacional sobre el río Sixaola, nuevo paso a desnivel en Garantías Sociales y la ampliación de la radial Lindora, entre otros.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí