Aumenta el uso de perros para fines delictivos

0
2341
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

“Los utilizan para amedrentar a los oficiales en ciertas zonas, en Cartago hay un caso donde los narcos tienen estos perros entrenados para que la policía no se acerque a hacer controles, con la alianza con Fuerza Publica lo que se pretende es mermar el uso de estos perros para utilizarlos en hechos delictivos”, nos explicó el director regional de la zona metropolitana de Senasa, Allan Sánchez.

Actualmente, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), está empleando un trabajo conjunto de labor y capacitación con la Fuerza Pública para realizar una atención integral tanto el bienestar animal como para el de las personas que los rodea.

“Por ejemplo presentan una denuncia de un perro que ha mordido un sábado en la noche pero por cuestión de horarios no la podemos atender hasta el lunes, y en estos casos la Fuerza Pública estaría en la capacidad de hacerlo y posteriormente Senasa le daría el seguimiento que corresponde”, nos comentó Sánchez.

Estadísticas mundiales coinciden en que los agresores, violadores, asesinos y delincuentes violentos el 80% abusó y torturó animales durante su infancia.

Por esta razón, es que es tan preocupante encontrar la presencia de niños en actividades de crueldad animal como lo son las peleas de perros.

lesiones-en-cara“Durante los últimos años hemos visto alarmados la gran cantidad de personas entre ellas niños y jóvenes que se ensañan cruelmente con animales, esto nos evidencia el gran problema social que se tiene en el país”, indicó Sánchez.

Los individuos que son testigos de abuso u otro tipo de violencia se vuelven insensibles a ella, los psicólogos criminalistas reconocen que ver o participar en actos repetidos de crueldad hacia los animales desensibiliza tanto al autor como al espectador.

“En Desamparado vamos a tratar de sensibilizar a nivel de escuelas tomar diez de estas como puntos de referencia, mostrándoles la importancia del bienestar animal, de no agredir a los perros, porque todo inicia a etapas tempranas, recientemente hicimos una clausura de una gallera en Moravia y habían niños ahí y eso es muy lamentable porque generalmente son los tíos, son los papás que llevan a los niños a estos lugares y lo que hacen es fomentar la violencia en ellos, por lo que esta iniciativa lo que se pretende es que cuando un papá lleva a su hijo a peleas de perros ya el niño ha sido sensibilizado sobre la importancia del bienestar animal”, comentó Sánchez.

Los niños que son expuestos a este tipo de actividades están en un riesgo mayor de convertirse en abusadores en el futuro, ya que la crueldad hacia los animales destruye el respeto por la vida, por lo que una conducta agresiva y abusiva de un niño hacia los animales puede predecir violencia posterior hacia las personas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí