23.2 C
San José
martes, marzo 28, 2023

Aumento salarial para trabajadores del sector privado será de ¢670 por cada ¢100.000 ganados

MÁS LEÍDO

Redaccion El Periodico CR
Redaccion El Periodico CR
Edición central: Somos un medio de comunicación digital costarricense conformado por un equipo de periodistas, profesionales de la comunicación comprometidos en informar, educar e incentivar la participación de la ciudadanía. Creemos en la independencia editorial como garante de transparencia de nuestra labor.

VIDEOS


Allan Madriz | EP. El Consejo Nacional de Salarios determinó la tarde del miércoles que el aumento en los salarios mínimos para los empleados del sector privado será de 0,67% para todas las clases salariales excepto en el trabajo doméstico, en el que se fijó un aumento del 1%.

Este porcentaje representa un aumento de ¢670 por cada ¢100.000 ganados, mientras que para las trabajadoras doméstica será de ¢1.000 por cada ¢100.000, y rige a partir del 1 enero de 2016.

El aumento fijado no cayó bien en el bloque sindical BUSSCO, que presentaron como propuesta un aumento de de 3.02% general y un 1.5% adicional para los trabajadores no calificados, semicalificados y trabajadores del servicio doméstico.

“El Gobierno, con un 0.67% general y un 0.33% adicional para los y las trabajadoras domésticas, si bien superó la propuesta de los empresarios, no en lo suficiente para estimular la reactivación de la economía y promover la adecuada distribución de la riqueza como se lo impone la Constitución Política”, señaló la Unión Nacional de Trabajadoras y Trabajadores.

El sector empresarial había realizado un propuesta de 0,08% de incremento para el sector privado, mientras que los representantes del Gobierno habían propuesto un aumento de 0,67% para el primer semestre del próximo año.

“Esta cifra respeta la metodología aprobada de forma unánime en el 2011 por los representantes de los sectores patronal, laboral y gubernamental”, indicó el viceministro de Trabajo, Alfredo Hasbum.

El aumento salarial entrará a regir a partir del 1 de enero del 2016 y es de aplicación obligatoria a todos los salarios mínimos del sector privado.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com